
¿Cuáles son las fechas importantes?
Para entrega de resúmenes (póster/oral/virtual):
Fecha límite para recibir resúmenes cortos:
09 de mayo de 2025.
Respuesta final por parte de los evaluadores:
23 de mayo de 2025.
Los autores de cada trabajo aceptado en el Congreso ANCA 2025, serán notificados por el Comité Científico a más tardar el
23 de mayo de 2025.
Para concurso de tesis la fecha límite para inscribirse en el concurso de tesis será hasta el
16 de mayo de 2025:

¿Cuáles son las categorías de participación en el evento?
Investigación.
Profesional.
Estudiantil de investigación (pregrado y posgrado).
Estudiantil de divulgación (iniciación a la investigación).
¿Cuáles son las áreas temáticas?
Ambiente y Valores
Arquitectura Sustentable y Planeación Urbana
Contaminación Ambiental
Energía Renovable
Etnoecología y Patrimonio Biocultural
Gestión Ambiental
Química Ambiental
Recursos Naturales
Tecnología y Biotecnología Ambiental
Toxicología y Salud Ambiental
Ambiente y Valores
Educación Ambiental Formal e Informal
Aspectos Social, Cultural, Económico y Ético del Ambiente
Educación para la Conservación
Educación y Ecoturismo
Implementación de Planes Ambientales en las Instituciones de Educación Superior
Manejo Integrado de los Recursos como Eje de la Conservación Comunitaria Sustentable
Arquitectura Sustentable y Planeación Urbana
Paisajismo Sustentable
Arquitectura Verde
Arquitectura Ambientalmente Consciente
Planificación Urbana
Planificación Urbana Estratégica
Políticas Urbanas y Programas Territoriales
Contaminación Ambiental
Agua
Suelo
Aire
Biota
Energía Renovable
Energías Alternativas
Huella de Carbono de Fuentes de Energía
Análisis de Ciclo de Vida de Fuentes Energéticas
Etnoecología y Patrimonio Biocultural
Etnoecología
Agrodiversidad
Regiones Bioculturales
Educación Ambiental Intercultural
Gestión Ambiental
Normatividad Ambiental
Derecho Ambiental
Auditoría Ambiental
Análisis de Riesgo
Evaluación de Impacto ambiental
Ordenamiento Territorial
Socioeconomía Ambiental
Química Ambiental
Química de la Atmósfera
Química de los Sistemas Acuáticos
Química del Suelo
Recursos Naturales
Evaluación, Aprovechamiento y Conservación de Ecosistemas
Biodiversidad
Manejo de Cuencas Hidrológicas
Recursos Forestales
Uso y Gestión Sustentable de los Recursos Hídricos
Sustentabilidad de los Sistemas Agropecuarios y Acuícolas
Degradación y Calidad de Suelos
Tecnología y Biotecnología Ambiental
Desarrollo de Materiales Ecoeficientes
Abastecimiento de Agua y potabilización
Tratamiento y Reuso de Aguas Residuales
Manejo y Disposición Final de Biosólidos
Manejo y Disposición Final de Residuos
Tratamiento de Efluentes Gaseosos
Remediación de los Suelos Contaminados
Toxicología y Salud Ambiental
Ambiente y Salud Pública
Epidemiología Ambiental
Toxicología Ambiental
¿Cuáles son las modalidades de participación?
Oral (para las categorías: investigación, profesional y estudiantil de investigación).
Virtual (para las categorías: investigación, profesional y estudiantil de investigación).
Póster (Para las todas las categorías, siendo modalidad única para la categoría estudiantil de divulgación
Consulta la convocatoria completa en el siguiente botón:

Envía tu trabajo al siguiente correo: resumenanca25@ciatej.mx